
Son épocas de rélax, en las que los motores dejan de levantar vueltas, en las que los autódromos quedan en soledad, en las que la bandera de cuadros queda guardada y planchadita a la espera de volver a flamear y recibir a un ganador.
El Gran Turismo Metropolitano (GTM) cerró su temporada en Dolores cuando diciembre iniciaba su camino, pero los proyectos no descansan, porque la familia se va a agrandar en 2025.
Ricardo Bonomo, presidente del GTM, mantuvo un interesante ida y vuelta con Tribuna 2, en el que adelantó que la gestión 2025 sumará la Clase Light.
El 2024 dejó satisfacción, porque “aparecieron más autos y esto nos permitió, entre otras cosas, ser una categoría fuerte en tierra, en donde superamos al TC Provincial. Pero además se sumarán más en 2025”, deslizó el titular de GTM. Es que puso blanco sobre negro. “Lanzaremos la Promocional Clase Light con brida para los debutantes que se arrimen al GTM, pero además estará abierta para otros pilotos que ya están en la categoría y consideren que pueden hacerlo en la Promocional”, explicó.
La Clase Promocional GTM acompañará a la ya existente, pero los motores tendrán una brida limitadora de RPM y quienes lo decidan podrán pasarse de la clase mayor a la que debutará el año venidero. Sin embargo, habrá una salvedad, una suerte de filtro que será condición: no serán habilitados aquellos pilotos que hayan sido campeones, subcampeones y/o ganadores de esta categoría o de cualquiera otra.
“Si bien saldremos a pista en 2025, es una idea que ya había sido aprobada en 2019 por la federación, pero a raíz de la pandemia en 2020 no se corrió, retomamos en 2021, pero ahora muchos pilotos lo pidieron, sobre todo por los nuevos o debutantes”, apuntó Bonomo en función de dar detalles de la nueva categoría, que arrancará con ocho autos como mínimo, ya que es requisito para que la carrera sea puntuable.
Por otro lado, la dirigencia no se olvida de la clase mayor, la que ya tiene cuatro autos nuevos en las gateras para salir en escena, allá por fines de marzo venidero, en Brandsen o General Belgrano.
En tanto, Brandsen, General Belgrano, Dolores y Castelli fueron los escenarios que visitó GTM en 2024, pero se estudia que se podría sumar en el futuro inmediato el circuito de San Andrés de Giles, ubicado en kilómetro 104.500 de la Ruta N° 7, en la provincia de Buenos Aires.
Si bien el futuro está a la vuelta de la esquina, todavía resuenan las imágenes de 2024, cuyo calendario constó de 12 fechas.
El “Negro” Bonomo, quien es presidente del GTM desde 2017, describió un crecimiento de la categoría. “Comparado con 2023, el crecimiento de autos se dio fecha a fecha, porque siempre sumamos autos”, comentó y agregó: “Sólo en Dolores no se dio esta tendencia, ya que el año pasado habíamos cerrado con 29 autos, pero ahora bajó a 19. Claro que hubo había atenuantes, como que había campeón definido, que se corrió muy pegado a la fecha anterior y el clima también influyó”.
De todos modos, el balance del presidente está en alza. “En lo deportivo fue un año raro porque se dieron seis triunfos de Fede Juárez, algo que nunca nadie había logrado en la categoría. Y si bien parece que pudo ser fácil para el campeón, nada que ver. Porque todo fue muy parejo, tanto que no menos de 10 pilotos estaban para ganar”, analizó el titular de la categoría.
Claro que el andar del campeón marcó una tendencia que fue complicado revertir para sus rivales. “Este año quizás haya sido el más desparejo comparado con los años anteriores, a partir de la contundencia de Fede Juárez”, entendió Bonomo, quien añadió: “Entre Ford y Chevrolet hubo paridad, pero este año hubo un solo Ford, el de Curcio, que peló arriba de lleno. Esa fue una diferencia con temporadas anteriores, puesto que siempre hubo un Ford arriba, pero este año no se dio”.
Lo cierto es que el arqueo de caja da en alza para el GTM en cuanto a lo deportivo. “Además de lo dicho no hay que olvidarse que tuvimos campeones en nuestras fechas, caso de Carlos Pérez, ex campeón del TC Regional, y Maxi Di Maio, ex campeón del TC Regional, que el año que viene volverá a estar en binomio con Pablo Mauro”, destacó Richard. Por ello, las expectativas están en ascenso, porque el GTM hará mucho más ruido en cantidad y calidad, pero también no lo geográfico. Es que se ha consolidado en el ámbito zonal y ahora va por la expansión.
