Efemérides

El debut de Senna: cuando la estrella comenzó a brillar

El 25 de marzo de 1984 debutó oficialmente Ayrton Senna en la Fórmula 1, en el GP de Brasil, con un Toleman/Hart. 

En ocasiones, la última foto de un segmento construido en el paso por la vida suele quedar más diáfana que cualquier otra. De ser así, esa imagen del epílogo funciona como “el árbol que tapa el bosque”.

777 Fernet

Por ello, el verdadero ejercicio de la memoria necesita escarbar y ampliar el gran angular para cosechar y retener, por caso, una sonrisa tenue, una mirada que parecía perdida, pero que llevaba la mente a un punto fijo, determinante.

Sentado en la butaca de su auto o sobre un guardrail, estaba un paso más adelante del presente. Así es que la foto de Ayrton Senna no es -ni debe ser- la de Imola 94, sino un combo con toda su vida arriba de un auto de competición. De ahí que aparece que un 25 de marzo de 1984, la Fórmula 1 le abría las puertas a un  brasileño de 24 años recién cumplidos. Claro, nadie en aquellos días podía imaginar que ese joven en un puñado de años posteriores construiría una carrera de enormes kilates que lo llevó a convertirse en una de las mayores leyendas del automovilismo.

La Real Academia Española define el término “leyenda” como un  relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares y criaturas imaginarias.

Senna a bordo del Toleman
Senna en su estreno en Brasil.

Ayrton era un ser humano de carne y hueso, con ilusiones, con miedos, pero con un talento tal que a veces también parecía un ser producido desde lo sobrenatural. Fue increíble. Pasó por las mejores marcas, pero su primera vez en la Máxima se dio en Toleman, un equipo humilde de poco trayecto en la categoría, pero que ha quedado en la historia por haber sido la plataforma de lanzamiento de aquel principiante al estrellato.

El 25 de marzo de 1984, Ayrton Senna hizo su estreno en su propia tierra y ante 70 mil almas, ya que se dio en el Gran Premio de Brasil, que se desarrolló en el autódromo de Jacarepaguá, Río de Janeiro. El paulista dibujaba sus primeros palotes y lógicamente quedaba opacado por su compatriota, Nelson Piquet, a bordo de un Brabham-BMW, que a esa altura había conquistado dos campeonatos del mundo.

Eran tiempos de verdaderas guerras entre pesos pesados, como Niki Lauda, Alain Prost o el mismo Piquet, en lo que respecta a los pilotos. Pero esas batallas se repiqueteaban entre los constructores con Ferrari, Williams y McLaren, principalmente. Así es que Ayrton en ese contexto pasaba casi desapercibido, salvo para quienes lo conocían y confiaban en sus virtudes.

Senna 2

Senna había desembarcado en Europa unos años atrás cuando compitió en varias categorías de monopostos, entre ellas la F3 Británica, y en las que fue campeón. Todo esto, además lo había llevado a realizar pruebas invernales sobre un Williams de F1.

Aquella primera vez sobre el Toleman-Hart de cuatro cilindros se cerró con un abandono en el octavo giro a raíz de un problema en el motor. El 16° tiempo, entre 26 autos, en clasificación no era esperanzador, pero tampoco era la debacle absoluta (quedó a cinco segundos del poleman, Nigel Mansell, con un Lotus impulsado por motores Renault). Sin embargo, Ayrton fue más rápido que su compañero de equipo, el venezolano Johnny Cecotto, quien a esa altura ya no era un novato en la categoría.

Senna 6

Los memoriosos cuentan que Ayrton estuvo cerca de no largar ese GP de Brasil por una fuga de combustible, que finalmente fue subsanado. No era un dato menor, puesto que el reglamento de aquella F1 no permitía el reabastecimiento de combustible, con lo cual los equipos se las veían complicada para adecuar los tanques para que durara toda la carrera. Ese día en Jacarapegúa ganó Alain Prost, con un  McLaren/Porsche, y el podio lo completaron el finlandés, Keke Rosberg, con Williams/Honda (fue el reeemplazo del Lole Reutemann) y el italiano Elio Angelis, con Lotus/Renault.

Logstop SA

El equipo Toleman apenas había sumado 10 puntos en tres años de competencia, lo que hablaba a las claras de las limitaciones en cuanto a las prestaciones y presupuesto del equipo. De todos modos, la magia de Ayrton hizo que la escudería sumara en 1984 tres podios (los únicos de la escudería en la Máxima), que se dieron en Mónaco, Gran Bretaña y Portugal.

El arranque del brasileño lo marcó el modelo TG183B de 1983, que dejó luces y sombras. En su segunda carrera, Senna logró su primer punto con el sexto puesto en Kyalami, Sudáfrica y repitió en Zolder, Bélgica, en donde remó desde la 19° ubicación de salida.

Senna 3

Luego de no haber logrado clasificarse en Imola -¿una burla del destino, quizás?-, en el GP de Francia apareció el modelo TG184. Un problema en el impulsor pintó de gris el debut de esa nueva versión de Toleman, que a esa altura calzaba neumáticos Michelin. Sin embargo, el callejero del Principado de Mónaco significó un antes y un después. Es que allí, el mundo supo que había una estrella que empezaba a iluminar.  Bajo una tremenda lluvia, Senna arrancó 13° y ni Alain Prost pudo detener a ese tren con casco amarillo.

La carrera fue suspendida tras 31 vueltas y reglamentariamente se tomó como resultado final el clasificador del 30° giro. De ese modo, Ayrton quedó segundo lugar, pero nadie pudo silenciar el ruido que ese brasileño casi desconocido había generado. Tras esa temporada, Colin Chapman, ni lerdo ni perezoso, se lo llevó para Lotus, que resultó el primer equipo de élite de la F1 que tuvo en sus filas a Ayrton Senna, y en el que alcanzó su primera victoria.

Senna 5

La W del inicio y del final

Cuando hablábamos más arriba de la última foto, para Ayrton Senna coincidencias, destino o qué, lo cierto es que Williams fue inicio y final para el brasileño. Encontró la muerte en Imola como piloto de la escudería de Grove, pero también fue el primer auto de F1 que aceleró, con lo cual la escudería de Sir Frank resultó el contacto de primer grado entre el paulista y la Máxima.

“¡¡¡¿Pero me están diciendo que debutó con Toleman…?!!! ¿Cómo es?”, preguntarías vos, rápidamente. Sucede que Ayrton Senna, antes de subirse en forma oficial al Toleman Group, realizó unos ensayos de invierno sobre un Williams FW08C, cuyos pilotos oficiales eran Keke Rosberg y Jacques Laffite. Esto sucedió en 1983, que coincidió con el título que obtuvo en la Fórmula 3 Británica, en el circuito de Donington Park (Inglaterra), en donde el paulista completó 83 rondas.

Crease o no, lo cierto es que ese equipo, una década después lo contrató y en donde completó el último tramo de una carrera que se vio truncada en Imola. Sin embargo, aquella estrella, que hoy sigue dando luz desde otro lugar, había comenzado a brillar sobre un Toleman.

osvaldo alvarez
Por Osvaldo Álvarez – Periodista especializado y docente universitario
BANNER fernet 777 y logistica
Volver al botón superior