
Un grupo de alumnos de Ingeniería de la Facultad de la Universidad de Buenos Aires está construyendo un monoposto para correr en Brasil.
Son casi 50 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires que trabajan todos los días en pos del auto del FIUBA Racing Team.
El equipo pretende presentarse en la Fórmula SAE en 2026, en la competencia que se desarrollará en Brasil. Y si bien faltan algunos meses, las tareas de cada sector de la estructura es arduo, más si se tiene en cuenta que hacen todo a pulmón y corazón.
“El proyecto lo creamos con un compañero en 2022. Estábamos al tanto de la Fórmula SAE por el ITBA, porque había competido un ingeniero del equipo Azul Sport Team, y llevamos el proyecto a la Facultad de Ingeniería de la UBA”, le cuenta Magdalena Cos, una de las fundadoras del proyecto, a Tribuna 2.
“Desde la UBA Demoraron en la decisión, pero a fines de 2023 nos confirmaron que podíamos arrancar el proyecto con el aval institucional. Mediados de 2024 conseguimos un espacio para tener el taller, donde hoy desarrollamos la estructura, y a partir de ahí comenzó el desafío de conseguir sponsors y demás factores que nos hacen falta para ir a competir el año que viene a Brasil”, indica.




¿Qué es la Fórmula SAE?
La Fórmula SAE es una competencia internacional que se realiza alrededor del mundo, en la que participan más de 600 universidades de más de 20 países, y que es organizada por la SAE (Society of Automotive Engineers), que busca que los estudiantes adquieran experiencia en diseño, manufactura, gestión de proyectos y trabajo en equipo..
Es una carrera en la que los jurados tienen varios ítems para seleccionar a los mejores bólidos en eventos estáticos, como el diseño, presentación y análisis de costos; como dinámicos, con pruebas de aceleración, velocidad en curvas, maniobrabilidad, resistencia y eficiencia.

En cuanto al auto, monoposto, debe tener ciertas características: estructura tubular de acero, protección ante vuelcos, atenuador de impactos, protección lateral. Además, la distancia entre ejes debe tener un mínimo de 1525mm, cuatro ruedas fuera del eje longitudinal, suspensión en las cuatro ruedas y sistemas de frenos dual.
En cuanto a la motorización, el auto tiene que poseer un impulsor de cuatro tiempos, con una cilindrada máxima de 710cc, restrictor de admisión obligatorio, sistema de escape con límites de ruido y control electrónico permitido.
Con el apoyo del RUS MED Team

Desde abril, el FIUBA Racing Team llegó a un acuerdo con el RUS MED Team, estructura que acompaña y aporta todo su conocimiento al grupo de estudiantes.
Así, el conjunto dirigido por Mauro Medina se sumó al FIUBA Racing Team y le brinda asesoramiento técnico, logístico y todo lo concerniente a la organización de una escuadra.

El equipo, liderado por Cos, Guido Paganini y Lukas Aiello, además del respaldo del Ingeniero Horacio Nieco, director de Ingeniería Mecánica, posee distintos grupos que se dedican a diferentes áreas: aerodinámica, chasis, dinámica, motor y transmisión, electrónica y management.
Para interiorizarte, conocer más sobre el proyecto y hasta colaborar, podés acceder al sitio o las redes sociales.







