
El Gerente Comercial de DRiV Argentina, Fernando Palasciano, conversó con Tribuna 2 sobre los nuevos canales de venta del sector.
En el marco del 5° Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición, “Recalculando estrategias para la nueva dinámica del Aftermarket”, organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Tribuna 2 tuvo el agrado y la oportunidad de conversar con Fernando Palasciano, Gerente Comercial de DRiV Argentina, quien se mostró feliz por participar del evento.
“Es una gran alegría, y nos da mucha energía a todos los que estamos en el canal del Aftermarket, porque nos encontramos un año en Automechanika, otro año en este evento de AFAC, donde están todos los distribuidores del país, las casas de repuestos, los fabricantes, y es el lugar donde podemos conversar sobre el mercado”, comentó.
Y continuó: “Un mercado que ha cambiado muchísimo como lo conocíamos hasta hace dos años. Totalmente diferente porque el negocio cambió, pero nos estamos adaptando y estamos en ese proceso de cómo poder mejorar, posicionarnos ante la llegada de productos importados, que nos obligan a ser más competitivos”.
Palasciano, quien lleva casi tres décadas en el área comercial de la empresa, se refirió a los cambios que hubo en Argentina, y en el mundo, después de la pandemia de coronavirus del 2020.

“La pandemia nos obligó a cambiar, nos hizo ver el mundo de otra manera, una situación diferente, obligándonos a hacer cambios rápidos y a otra manera de trabajar.
Por ejemplo, creció mucho el home office y la venta digital, algo que quedó y que va a crecer cada día más, porque quienes más compran y adquieren productos a través del e-commerce es la gente joven, y a medida que esas personas tengan mayor poder adquisitivo, van a comprar todo por e-commerce. Entonces, la venta digital no va a parar de crecer.
Es algo para lo que nos tenemos que preparar, aunque nosotros ya venimos trabajando con los canales digitales desde hace 12 años”, contó el directivo.
Al tiempo que destacó: “Lo más importante es la información, porque si vos tenés una buena información o una buena publicación, no vas a tener problemas.

Vos antes ibas a una casa de repuestos, te llevabas un elemento, lo probabas, y si no era el producto correcto, volvías a cambiarlo. Si vos comprás por un canal digital y no es el producto correcto, el repuesto va y regresa en un transporte y eso tiene un costo, entonces la información tiene que ser lo esencial”.
Por último, Palasciano enfatizó la importancia de Fric-Rot y sus marcas en el automovilismo, una actividad a la que la firma está ligada desde hace más de cinco décadas.
“A través de nuestra área de marketing, estamos trabajando muy fuerte con el Turismo Pista, con la Copa Abarth y apostando con la gente joven en el karting. Eso hace que estemos presentes con las más de 20 marcas que tenemos entre suspensión, dirección, frenos, motor y electricidad del automóvil”, señaló.
