Entrevista

Fernando Croceri: “Es un sueño tener un autódromo de última generación”

Croceri, colaborador del Autódromo de Buenos Aires, le contó a Tribuna 2 las obras que se realizarán para recibir al MotoGP.

El Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” se prepara para una transformación histórica. En un anuncio que despierta ilusión entre fanáticos y referentes del deporte motor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó una ambiciosa obra de remodelación del circuito, con el objetivo de recuperar el protagonismo internacional de la Argentina en el motociclismo y el automovilismo.

pub fispa

El proyecto, que estará a cargo de la empresa AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), en colaboración con organismos internacionales como la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y la FIA (Federación Internacional del Automóvil), busca adaptar el trazado y la infraestructura del Gálvez para obtener la homologación Grado A de la FIM y avanzar, en el futuro, hacia el Grado 1 de la FIA, imprescindible para un posible regreso de la Fórmula 1.

Uno de los principales impulsores de esta modernización es Fernando Javier Croceri, expiloto argentino y miembro del Autódromo. “La expectativa es muchísima, el autódromo necesitaba una remodelación hace unos años ya, es realmente muy oportuno todo lo que anunció el jefe de gobierno. La empresa que va a llevar a cabo la obra tiene un conocimiento inmenso sobre el tema, estamos contentos de que sea una empresa de tal magnitud”, expresó con entusiasmo.

WhatsApp Image 2025 07 21 at 18.34.54

El nuevo diseño contempla un circuito de aproximadamente 5.000 metros, combinando sectores de los históricos Circuitos 6 y 8. Entre los cambios más relevantes se eliminarán curvas emblemáticas del actual trazado 9, como la Viborita, la Curva del Ombú y la S de Senna, aunque se mantendrán los nombres de grandes figuras del automovilismo en las nuevas variantes. También se conservará parte del tradicional dibujo número 12, incluyendo el icónico Curvón Salotto y la Chicana de Ascari.

Las obras incluirán mejoras fundamentales en seguridad y tecnología: se instalarán nuevas defensas, se renovarán pianitos, aumentarán las vías de escape, se actualizarán los sistemas electrónicos y se optimizará el drenaje. Está previsto que los trabajos comiencen entre septiembre y diciembre de este año, con una duración aproximada de seis meses. Durante ese período, el autódromo permanecerá cerrado.

520870355 1268464567983153 3156748973676008864 n

“El objetivo es volver a instalar a Argentina en grandes eventos como lo son MotoGP, intentar con la Fórmula 1 y demás eventos internacionales. Es un sueño tener un autódromo de última generación, estamos ansiosos para que la obra comience. Ya a partir de hoy estamos disfrutando, después del anuncio de Jorge Macri”, concluyó Croceri.

Además del aspecto técnico y deportivo, el proyecto contempla una fuerte inversión en infraestructura para el público. Se prevé duplicar la capacidad del autódromo, alcanzando los 120.000 espectadores, con nuevas tribunas en sectores estratégicos como Ascari, espacios VIP, accesos mejorados y estacionamientos en la zona del lago.

El regreso del MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires está previsto para 2027, lo que marcaría un hito para el motociclismo argentino, que no recibe una fecha del campeonato mundial desde 2023. El rediseño del Gálvez será clave para reinsertar al país en el calendario internacional de primer nivel.

Tizi notas
Por Tiziano Muciachio
banner siloc trabasil w80
Volver al botón superior