
El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo cumplió 17 años el pasado sábado, y “Toti” Farina, su director, conversó con Tribuna 2.
El 11 de mayo de 2008, el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se inauguraba con una fecha del Turismo Carretera.
Después pasaron todas las categorías del automovilismo nacional y otras tantas internacionales, con el Mundial de Motociclismo como la vedette, con miles y miles de fanáticos de las dos ruedas que arriban de países de América.
“Siempre es una alegría recibir al Turismo Carretera, porque es muy importante para nuestra ciudad, que trae a tanta gente y, ese movimiento, es tan importante para la vida económica de Termas”, comenta Héctor “Toti” Farina, director del predio.
El excorredor conversó con Tribuna 2 y contó: “Intentamos tantas veces hacer un autódromo y no podíamos, pero le hice ver todos estos aspectos positivos al gobernador Julio Zamora, hace 17 años atrás, y es el fruto del esfuerzo al trabajo de mucha gente, porque el esfuerzo no solo es hacerlo sino mantenerlo”.

“El TC está muy lindo, muy parejo, algo que se ve en la clasificación, con diferencias de una o dos décimas entre varios autos”.
Y agregó: “Los empleados del autódromo trabajan todos los días para mantener las instalaciones, el césped, con su riego y fertilizante, además del riego por aspersión, al que también hay que hacerle el mantenimiento, y todas las herramientas, las maquinarias… Por eso digo que el trabajo es diario. Cuando llega la fecha de la carrera, solo se pulen algunas cosas que faltan nada más”.

Las instalaciones de Termas son espectaculares. El edificio principal, de 270 metros de largo por 45 de ancho y 4 pisos de altura, luce más lindo que nunca. Después del incendio que sufrió en febrero de 2021, donde gran parte del moviliario fue dañado, con mucho esfuerzo y pasión, la gente del autódromo lo hizo resurgir de las cenizas y lo puso en pie nuevamente para ser, sin dudas, el mejor circuito del país.
