Exposición

Daniel Sonzini: el automovilismo hecho obra de arte

El artista, parte del grupo Fuel Art, nos contó cómo nace cada obra de arte, las cuales engalanan los salones del Autódromo, museos y expos.

En un alto de la actividad del Turismo Pista, el pasado fin de semana en el autódromo de Buenos Aires, Tribuna 2 recorrió la muestra de Fuel Art, un grupo de artistas que se reunió hace algunos años motivados por la misma pasión: el automovilismo.

pub lucas

Daniel Sonzini es uno de los miembros y nos contó sobre el funcionamiento de esta comunidad artística fierrera. “Primero nos reunimos por las obras de cada uno, pero después, se fueron formando temáticas, como en este caso Carlos Reutemann, entonces cada uno de los artistas teníamos un diorama distinto, de los lugares en los que corrió. Hay un cuadro del Williams en Las Vegas, uno de la Ferrari en el autódromo, y así. Tenemos obras de los diferentes autos con los que corrió el Lole, en distintos escenarios y circuitos”, detalló.

WhatsApp Image 2025 07 21 at 11.50.54

Consultado sobre su método de pintura, el oriundo de Belgrano, con pasado de publicista, indicó: “En mi caso, trato de encontrar una foto que me guste, el escorzo que tiene el auto y ahí empiezo a dibujarlo y plantarlo sobre la tela. Primero se dibuja en papel y después se transfiere al lienzo”.

Y continuó: “Una vez que lo tenés plantado y comenzás a pintarlo, hay cosas que te pueden llevar 15 días como un mes. El problema acá es buscar y transferir la luz que tiene el cuadro. Por ejemplo, Reutemann sabíamos que corría, generalmente, pasado el mediodía, pero hay carreras del Chueco (Fangio), clasificaciones, que se realizaban a la mañana bien temprano, entonces la luz te cambia totalmente. También hay momentos en los que llueve, hay momentos en que está nublado, entonces uno hace primero una exploración de esa carrera. La obra del Lotus negro de Senna, por ejemplo, en Estoril, ese día llovió, entonces, la luz tiene que ser de lluvia”.

Obras únicas e irrepetibles

WhatsApp Image 2025 07 21 at 15.17.54 1 e1753290248316

Cuando le preguntamos sobre la producción de una misma obra, Sonzini expresó: “Es muy raro que vuelva a realizar la misma obra. Hubo una ocasión, que pinté el Tolemann de Senna en Mónaco, que lo vendí y me lo pidieron de nuevo, lo hice y dije: ‘Chau, no lo pinto más’, je, je”.

Entre sus pinturas predilectas, Daniel rescata el Porsche 917 rojo N°23, ganador de la mítica competencia de Le Mans. “Soy muy fanático del Porsche 917, y una de las obras que más me gustan es la de ese auto, ganando en las 24 Horas. También era muy teceísta y era fanático del Traverso, soy hincha de Chevrolet, pero el Flaco traspasaba las marcas, entonces esas también son mis preferidas”.

WhatsApp Image 2025 07 21 at 15.17.54

Por último, el artista destacó: “Me gustan mucho los autos y, para mí, las obras tienen que estar en movimiento. Salvo algunas excepciones, como el del Flaco en el garaje, todas mis obras están en movimiento”.

Para conocer más sobre la obra de Sonzini, se puede ingresar a su sitio web 12 lápices en V. Y para saber sobre Fuel-Art y las próximas presentaciones, muestras y pinturas en venta, se puede acceder a su sitio.

Por Fernando Rossetti

banner verko
Volver al botón superior