Efemérides

Ayer nomás: el TC y sus carreras en la Base Área de Morón

A fines de los 80 y principios de los 90, el Turismo Carretera disputó competencias en las Bases de la Fuerza Área Argentina.

Hace unos meses, Tribuna 2 estuvo presente en una expo de autos clásicos en la Base Área de Morón, perteneciente a la Fuerza Área Argentina.

Grupo Montanari

E inevitablemente, cuando pisamos el gris asfalto de la pista, no pudimos evitar rememorar aquellas carreras de Turismo Carretera que se disputaron allí a fines de los 80 y principios de los 90.

En septiembre de 1987, Juan Carlos Rousselot fue elegido como intendente de Morón por amplio margen y, durante su gestión, firmó un acuerdo con la ACTC, presidida por Juan Carlos Deambrosi (vecino de la localidad), para organizar una competencia en la amplia pista de la Base.

El fin de semana del 17 al 19 de noviembre de 1989, el TC arribó a Morón para llevar a cabo su 14ª fecha del campeonato, en un ámbito totalmente distinto a los boxes de un autódromo. Los equipos trabajaban sobre las máquinas en los amplios hangares, o bien al lado de los micros, en el sector exterior de los gigantescos galpones.

8

El circuito dispuesto tenía 6.000 metros de extensión y un ancho de 40 metros en toda su traza, por lo que los pilotos podían efectuar distintos radios de giro y maniobras antes y después de las tres chicanas improvisadas con neumáticos; una enfrente a la torre de control, la otra en la zona de la enfermería y la tercera en donde se emplazaron las tribunas para 20.000 personas.

Uno de los primeros problemas con los se encontraron los pilotos, cuando comenzaron a transitar, era la suciedad sobre el asfalto, motivo por el cual varios coches se despistaron y dañaron. Otro inconveniente, más grave, era la brea que se levantaba (el termómetro acusaba casi 40 grados), la cual se adhería a los neumáticos -en el mejor de los casos- y deformaba las circunferencias de las cubiertas, haciendo imposible una puesta a punto ideal. Pero la sustancia viscosa también se pegaba en las correas, provocando roturas en los motores.

6

El local gritó primero

El entrenamiento quedó en manos de Oscar Aventin, vecino de la zona, con su Ford. El “Puma” también se quedó con el tiempo más rápido de la clasificación (2m17s750), seguido por Roberto Mouras y Oscar Angeletti. Los tres ganaron las series también.

El domingo, con más de 50.000 espectadores en las instalaciones de la Base y en las terrazas de las casas aledañas, hicieron un carrerón. En la largada, Emilio Satriano saltó del décimo al primer puesto, seguido por Mariano Calamante, Aventin, Juan Antonio De Benedictis y Vicente Pernía.

11

Pero “Johnny” contaba con un Falcon veloz y equilibrado y, en el frenaje de la chicana 1, el de Necochea se hizo del liderazgo. El “Obispo” no se rindió, y en el mismo sector y con la misma maniobra, quiso recuperar la punta, los autos se tocaron y la ganancia fue de Aventin, quien pasó al frente y se encaminó -con su esposa Lidia en la butaca derecha- a la victoria. Mouras y Oscar Castellano completaron el podio.

En 1992 se desarrolló la segunda cita en Morón y Juan Manuel Landa, con el Dodge amarillo, se quedó con el triunfo, escoltado por Mouras y Aventin. Al año siguiente, Walter Hernández festejó a bordo del Ford. Detrás llegaron Aventin y José María Romero.

Esa fue la tercera y última vez que el TC corrió en Morón. Después pisó otras Bases, como Punta Indio, Punta Alta y Campo de Mayo, pero esos recuerdos quedarán para otra nota.

Fotos Castelar y su historia e Historia TC / Por Fernando Rossetti

Embragues Trento
Volver al botón superior